En diciembre de 2023, EarthRights International junto con 25 comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de Colombia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Perú, presentamos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el Amicus Curiae“Protección de los derechos de los pueblos indígenas y tribales ante los impactos del cambio climático”, como aporte al proceso de Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos solicitada por la República de Colombia y la República de Chile el 9 de enero de 2023.
A pesar de ser quienes menos han contribuido a la crisis climática, los pueblos indígenas y tribales, así como comunidades campesinas, son las principales víctimas de sus consecuencias.
La estrecha relación de estos puebloscon sus territorios y los recursos naturales,de los que depende su subsistencia, los hace particularmente vulnerables a sufrir los impactos climáticos poniendo en riesgo sus formas tradicionales de vida y amenazando sus derechos a la autodeterminación y a la identidad cultural.
• La Amazonía abarca 6,7 millones de km² y se extiende por 9 países de Sudamérica, entre ellos Brasil, Perú, Colombia y Ecuador.
• Existe una red de 7 mil territorios y áreas protegidas indígenas, que cubre aproximadamente el 50 % de la selva amazónica, que han sido fundamentales para la conservación de sus ecosistemas y su riqueza biológica.
• El 18 % del bosque amazónico ha sido deforestado, y otro 17 % está degradado, principalmente debido a la explotación forestal, combustibles fósiles y agronegocios, causando un grave impacto ambiental.
• La deforestación es una de las principales causas del cambio climático, produce aproximadamente el 10 % de las emisiones actuales de carbono del mundo.
>Foto: FENAMAD, Perú
Centro y Suramérica
En Guatemala las comunidades indígenas han visto periodos de fuerte sequía seguidos de fuertes inundaciones.
Las altas temperaturas afectan a las comunidades de Suramérica las cuales se ven afectadas por los incendios forestales, el secamiento de importantes cuerpos de agua como el Lago Titicaca en Perú y Bolivia; y el deshielo de los picos nevados de la Sierra nevada del Cocuy en Colombia.
La migración de especies nativas a causa del deterioro de los ecosistemas e incluso la muerte y el riesgo de extensión en casos como los delfines de agua dulce de la Amazonía y las tortugas Caná.
> Foto: CMIB, Guatemala
Norteamérica
•Alaska: La temperatura ha aumentado 3,5 °C desde principios del siglo XX.
•Isla Kivalina: En 50 años su espacio habitable se ha reducido en un 50%, a causa de la erosión costera.
•Costa de Luisiana: Cada 100 minutos pierde el equivalente a un campo de fútbol en terreno.
•Cuenca de Terrebone: El 20% de los humedales circundantes han desaparecido en los últimos 90 años.
>Foto: Native Village of Kivalina, USA
Rol de los Estados
Tienen la obligación de adoptar medidas diferenciadas para los grupos en situación de especial vulnerabilidad, basadas en el respeto y garantía del derecho a la consulta previa y el consentimiento, así como ejercicio de la autodeterminación de los pueblos.
En este contexto se definen cuatro obligaciones específicas de los Estados para minimizar el impacto de la emergencia climática:
Proteger la Amazonía, ecosistema estratégico en el marco de la emergencia climática.
Controlar, revertir y prevenir el daño provocado por las actividades que destruyen y degradan los ecosistemas.
Reconocer y proteger adecuadamente los derechos colectivos de los pueblos indígenas y tribales.
Adoptar un enfoque de derechos humanos en las políticas y legislaciones de transición energética, con el objetivo de prevenir que la transición a energías limpias cause nuevas violaciones a los DDHH.