See this page in English.

El Programa de Formación surge como respuesta a la urgente necesidad de los defensores y defensoras indígenas en América Latina, quienes enfrentan contextos de alta vulnerabilidad mientras luchan por proteger los derechos de sus pueblos y salvaguardar el medio ambiente frente a amenazas constantes de gobiernos y empresas privadas.

Este programa está especialmente diseñado para fortalecer las capacidades de líderes, lideresas y abogados(as) indígenas que se encuentran al frente de procesos legales de defensa territorial y de derechos colectivos, brindándoles herramientas jurídicas, estratégicas y políticas para enfrentar estos desafíos con mayor eficacia y resiliencia.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LAS Y LOS DEFENSORES?

Buscamos fortalecer habilidades y brindar herramientas a las comunidades para el ejercicio y defensa de sus derechos y los derechos de la naturaleza. Esto es especialmente importante en un continente que se ha vuelto cada vez más vulnerable, peligroso y violento para la vida de los pueblos étnicos y su rol en la defensa del territorio.

Al mismo tiempo, es un espacio de aprendizaje, interaprendizaje y socialización de sus formas de luchas, resistencias y respuestas frente a las vulneraciones o violaciones de derechos realizadas por las corporaciones y los Estados en la región.

“Creo que una de las cosas más interesantes de este espacio es encontrar tantas luchas abiertas, tantas luchas emergentes y positivas en defensa del territorio.”

-Jovita Tzul-Tzul, participante del IV Seminario y defensora de Guatemala

EL PROGRAMA A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Este espacio existe anualmente desde el 2015 y en estos años hemos reunido a defensores y defensoras de países como Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Guatemala, Paraguay, Bolivia, Chile, entre otros. Estas y estos defensores logran aprender e interaprender sobre temas relacionados a derechos de pueblos indígenas, tierra, territorio, autodeterminación, consulta previa, consentimiento, derechos de las mujeres, litigio estratégico, incidencia política, comunicación y campañas.